_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
"Si
también se otorga valor a las ideas que surgen de una sabiduría
profunda que abarca al hombre y al mundo, habremos de reconocer
a Herder no sólo como pensador científico de primer rango,
sino además como alguien cuya cientificidad contiene todavía
una particular intimidad y brillo, gracias a una interna relación
con lo religioso y lo artístico" F.W.
Zeylmans van Emmichoven, en "El alma humana",
Editorial Rudolf Steiner, Madrid, España, traducción del alemán
por Miguel López Manresa, 1996, página 2. Johann Gottfried von Herder 1744-1803 Como líder del movimientol Sturm
und Drang que tomó su nombre
de la pieza teatral "Sturm und Drang" (Tormenta
e impulso, 1776) de Friedrich Maximilian von Klinger, uno de
los jóvenes escritores deslumbrados por el rechazo de las
autoridades tradicionales, inspiró a muchos escritores, entre ellos a Johann
Wolfgang von Goethe. Su filosofía explora en los orígenes
del individuo y de los pueblos, asignando al pasado un carácter
romántico e ideal donde se manifiestan las cualidades del
estado natural. Estudió en El pensamiento evolucionista aparece en
su obra como una sucesión de estadios que se inicia en Con la ayuda de Goethe, Herder consigue
un cargo gubernamental en Weimar, donde escribe su obra magna y
su mayor contribución a la filosofía: "Ideas para una filosofía de la historia de
la humanidad", escrito entre 1784 y 1791,
cuatro volúmenes donde intenta demostrar que tanto la
naturaleza como la historia humana obedecen las mismas leyes. En el ámbito de Hacia el final de su vida, Herder rompió
con Goethe y el clasicismo alemán, tomando partido por una poesía
de corte didáctico, como se puede observar en "Cartas sobre el progreso del hombre",
escrito entre 1793 y 1797, donde expone su desacuerdo con la
filosofía kantiana. Murió el 18 de diciembre de 1803 en
Weimar. |
[Pedagogía Waldorf] [Colegios] [Nuestra Historia] [Escuela de Padres] [Escuela de Maestros] [Humanistas] [Antroposofía] [Proyecto de Vida] [Medicina Antroposófica] [Agricultura Biodinámica] [Trabajo Social] [Apoyos] [Contáctenos] [Buscar] [Cursos y Actualizaciones] [Zusammenfassung auf Deutsch] [Steiner Archive] [Curriculum Vitae] © 2001, 2002. Org. Waldorf Colombia. Webmaster Actualizado:
1 |